Dosimetria

   
En Dosimetria  se hace referencia a tres tipos de Dosis

1.- Dosis de exposición

2.- Dosis absorbida

3.- Dosis biológica

     
     
 
1.- Dosis de Exposición
Es la cantidad de radiación emitida por una fuente radiactiva. La unidad es el Roentgen (R) y es válida solamente para Radiación X o Gamma   inferior a   3 MEV (MegaElectronVolts) en aire, para otros medios que nos sean aire se usan otras unidades.
   
 
   

Roentgen

 
   
 
 
2.- Dosis Absorbida  
Se refiere a cualquier tipo de radiación y en cualquier medio, la unidad a utilizar es el RAD (Radiation Absorved Dose).
       
    Dosis absorvida de radiacion  
       
 
3.- Dosis Biológica
Se refiere al efecto que produce una radiación en un medio vivo (tejido óseo, tejido muscular, agua, etc) y es importante destacar que a igual cantidad de dosis absorbida   los efectos biológicos serán diferentes según el tipo de radiación de la que se trate, la unidad es el REM   (Roentgen Equivalent Men)   y se utiliza para conocer el efecto biológico producido por cualquier tipo de radiación sobre el hombre. 

Para calcular la dosis biológica en la materia se multiplican la dosis absorbida   (en RAD)   por la eficacia biológica relativa (E.B.R.), según el   comportamiento de cada radiación diferente (X, Gama, Partículas, etcétera) para lo que cada una de estas tiene asignado un valor fijo:

Nota: La E.B.R.   es un valor para cada efecto en particular y para cada radiación.  

       
   

Dosis Biologica  = E.B.R. x Dosis Absorvida

                                                             REM: E.B.R. x RAD

 
       
     
Radiacion
E.B.R.
 
     
Neutrones Rapidos

10

 
     
Neutrones lentos

5

 
     
Beta

1

 
     
Protones

10

 
     
Alfa

10

 
     
X o Gamma

1

 
       

Dosimetria Personal

 
 

Sabemos que las radiaciones son nocivas para la salud, y sin temor a contradecirnos, podemos afirmar que en algunos casos son necesarias para preservarla ya que destruyen   células cancerosas en caso de tumores localizados.

Las Radiaciones "no se ven, no se palpan", pero pueden detectarse y medirse con lo que se denomina: Sistema de Dosimetría Personal.

Las reglamentaciones actuales establecen que las áreas donde se trabaja con radiaciones deben estar correctamente señalizada y con las protecciónes   correspondientes. Dentro de esas zonas, el operador de fuentes emisoras de radiaciónes debe usar, obligatoriamente, un   dosímetro   personal.

El dosimetro personal no sirve para "evitar" las radiaciones sino para medirlas, por lo tanto el operador que lo utiliza preserva su salud   pues conoce las dosis absorbidas.

De este modo podrá controlar y disminuir, siempre que sea posible, la dosis mensual absorbida

¿Cómo se logra?. Tomándo los recaudos básicos mencionados en los capítulos precedentes.

       
  Sistemas de Monitoraje Personal
       
 
a)
Lectura en Film   
 
b)
Ionizadores Gaseosos  
 
c)
Radiofotoluminiscencia  
 
d)
Termofotoluminiscencia  
       
 
Lectura en Film 

Es el método más difundido. Detecta Rayos X,   Gamma,   Partículas Beta y Neutrones Térmicos.

Es la única práctica reconocida en algunos países como prueba médico legal ya qué el film tiene valor de documento.

Este tipo de dosimetro consta de una película radiosensible y un chasis.

Película: tiene dos emulsiones de diferentes sensibilidades para lograr un amplio margen de medición de dosis absorbida, la emulsión de alta sensibilidad cubre un rango de aproximadamente 10 mR (miliRoentgen) a 400 MR   y la de baja sensibilidad cubre uno de 400 mR a 10000 mR.

Chasis: está provisto de seis filtros metálicos,   3 en cada cara, 2 de Aluminio, 2 de Cobre y 2 de Plomo, también poseer una ventana de aire

Este sistema es de bajo costo y es el único que perdura través del tiempo a diferencia de otros sistemas (como los Ionizadores gaseosos y T.L.D.)   que no permiten conservar la información obtenida .

 
       
 
Ionizador Gaseoso

Es una cámara que contiene dos electrodos. En su interior hay un   sistema óptico y una escala transparente. Tiene la forma de lapicera.

Ventaja: puede observarse la dosis en el momento que los usuarios lo desee.

 
       
 
Radiofotoluminiscencia
Permite detectar dosis muy elevadas. Indica exposición acumulada sin destruir la lectura anterior pero puede también indicar valores significativos antes de su uso por lo que no es demasiado confiable.  
       
 
Termoluminiscencia

Es el llamado T.L.D.   Se utilizan diversos materiales que expuestos a Radiaciones Ionizantes y calentados gradualmente emiten luz cuya energía luminosa máxima sirve para medir la dosis absorbida. Mide un amplio rango de energía.

Las pastillas de T.L.D.   no pueden estar sucias antes de su lectura pues esto produciría interferencias y errores en la misma

 
       
  Conclusión : hay un sistema de medición de dosis absorbidas de radiaciones ionizantes y varios procedimientos para medirlas. El Operador de fuentes emisoras de Radiación   Ionizante podrá   seleccionar el sistema más conveniente y controlar la dosis absorbida a lo largo de sus años de ejercicio profesional.